viernes, 17 de abril de 2015



TEMA 12

LA CREATIVIDAD

  • TODOS SOMOS CREATIVOS:
    • Desde el ámbito de la psicología, la inteligencia humana han desarrollado una visión nueva de la creatividad. La creatividad es un potencial latente en todas kas personas, ya que se trata de una serie de sinapsis entre neuronas y nódulos neuronales que todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar. Se puede desarrollar en cualquier actividad humana.
      La creatividad es una habilidad con la que se nace. Pueden existir combinaciones genéticas que faciliten la sinapsis creativas. Podemos entrenar el cerebro humano para facilitar el desarrollo de se capacidad creativa. Hay dos motivos que explican por qué no somos creativos: 
      • El programa educativo: No hace hincapié en el desarrollo y entretenimiento creativo.
      • Las convenciones sociales: Tampoco favorecen actitudes creativas.
  • FASES DEL PROCESO CREATIVO:
    • La creatividad también necesita un método. Henri Poincaré. Este método se organiza en 4 fases:
      1. Investigación consciente (exploración, preparación...)
      2. Trabajo inconsciente (reposo)
      3. Iluminación repentina (insight)
      4. Comprobación (evaluación del proceso)
  • LAS TÉCNICAS CREATIVAS:
    • Existen una serie de técnicas que han ido elaborando los especialistas en la materia. Las técnicas que proponemos son: las alternativas, la sinéctica, la revisión de supuestos e inversión y el pensamiento lateral.
      • ALTERNATIVAS:
        La técnica de la búsqueda de alternativas es muy simple.
        ¿QUÉ ALTERNATIVA TENEMOS? En cuestión de proponerse buscar una alternativa a una situación.
      • FUNCIONAMIENTO:
        1. Primer paso: dedicar tiempo.
        2. Segundo paso: Las alternativas presuponen una revisión de nuestra experiencia.
        3. Tercer paso: las alternativas son relativas.
        4. Cuarto paso: Es preciso fijar una fecha para determinar y decidir una alternativa.
      • SINÉCTICA: ANALOGÍAS Y METÁFORAS
        La sinéctica es la técnica que se basa en unir elementos que no tienen relación entre ellos. El mecanismo de la sinéctica son las analogías y las metáforas.
        El mecanismo de las analogías se fundamenta en la habilidad de relacionar cosas muy diferentes.
      • FUNCIONAMIENTO:
        Para trabajar con la sinéctica se propone el tema y se elabora, una analogía. Si se trata de buscar nuevas maneras de viajar, se puede llevar a cabo una analogía directa, una analogía personal y una analogía fantástica.
      • REVISIÓN DE SUPUESTOS E INVERSIÓN:
        La revisión de supuestos está presente en muchas de las teorías sobre la creatividad. Parte del principio de que la creatividad también destruye. Este espíritu <destructivo> significa revisar los supuestos que todos tenemos cuando afrontamos un tema o problema.
        Este aprendizaje es útil pero al mismo tiempo limita el proceso creativo:
        ¿QUÉ PASARÍA SÍ...? Otro criterio es hacer justo lo contrario.
      • FUNCIONAMIENTO:
        • ¿Qué supuesto justifica el tema, el problema, la cuestión por tratar? ¿Cómo se puede defender este supuesto?
        • Hacer justamente la afirmación contraria al supuesto que estamos revisando.
        • Responder a la cuestión: ¿QUÉ PASARÍA SÍ...?
        • Hacer afirmaciones de tipo provocativo.
        • Invertir en el tema.
        • Proponer situaciones límite o extremas.
        • Una de las técnicas desalloradas por de Bono es la de los seis sombreros.
      • EL PENSAMIENTO LATERAL:
        Edward de Bono ha desarrollado un pensamiento paralelo o pensamiento lateral. Propone un método que no sigue los criterios de la lógica convencional, la lógica limita las capacidades del pensamiento y propone una lógica, que se denomina fluida.
        • Sombrero blanco: hechos, números, información.
        • Sombrero rojo: emociones y sentimientos.
        • Sombrero negro: juicios negativos.
        • Sombrero amarillo: pensamiento positivo y constructivo.
        • Sombrero verde: es el pensamiento creativo.
        • Sombrero azul: es el sombrero de control.
      • FUNCIONAMIENTO:
        A un grupo se le plantea un tema para analizar o un problema que resolver. Se pide a los diversos miembros del grupo que escojan  uno de los seis sombreros. El resultado es una visión totalmente diferente (y creativa) del tema.



VISITA A LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

El miércoles 15 de abril, visitamos la Universidad Pontificia de Salamanca para poder visitar los dos grados relacionados con la Psicología. El primero fue visitar el grado de Logopedia y después el de Psicología.

LOGOPEDIA: Es la disciplina sanitaria que se preocupa de la prevención, la evaluación  tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz.

(En este enlace viene explicado el grado de Logopedia en la Pontificia)


PSICOLOGÍA: Es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la conducta humana.

(En este enlace viene explicado el grado de Psicología en la Pontificia)





viernes, 10 de abril de 2015

(3º trimestre)

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

El jueves día 9 de abril, los alumnos de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO del I.E.S. Tomás y Valiente.
Fuimos guiados por todo el recinto. Nos pusieron una película en la cual explicaba el funcionamiento de las cortes. Más tarde nos llevaron a dos salas en la primera era el hemiciclo donde nos explicaron lo que los procuradores hacían; para finalizar nos metieron en una sala donde nos hicieron una foto.



Hemiciclo


Antigüas cortes



  • PRESIDENTA DE LAS CORTES:
    María Josefa García Cirac. Entre otras funciones de la presidenta, le corresponde también ostentar la representación de la cámara, asegurar la buena marcha de los trabajados, dirigir los debates, mantener el orden de los mismos y ordenar los pagos sin perjuicio de las delegaciones que pueda conferir.


    • ANTIGUOS PRESIDENTES
      • José Manuel Fernández Santiago
      • Dionisio Llamazares Fernández
      • Carlos Sánchez - Reyes de Palacio
      • Manuel Estella Hoyos
  • GRUPOS PARLAMENTARIOS: 
    • Grupo Parlamentario Popular
    • Grupo Parlamentario Socialista
    • Grupo Parlamentario Mixto
  • ORGANIZACIÓN:
    • Asamblea Parlamentaria: 
      • El presidente
      • La mesa
      • La junta de portavoces
    • Órganos de funcionamiento
      • El pleno
      • Las comisiones
      • Los grupos parlamentarios
      • Diputación Permanente
(En este enlace, se observa una presentación sobre las cortes)