VIVE TU VIDA

1.- BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

Médico español. Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura en excedencia. Sus trabajos de investigación se centran en dos temas: las depresiones y la ansiedad. Sus ensayos han abordado la sexualidad, las crisis conyugales y la voluntad.

https://www.youtube.com/watch?v=KitylfLhuI4



2.- OBRAS DEL AUTOR:
  • Estudios sobre el suicidio
  • Sexualidad y afectividad
  • Psicopatología de la depresión
  • Aspectos clínicos de la depresión
  • Una teoría de la felicidad
  • La ansiedad
  • Remedios para el desamor
  • La enciclopedia de la sexualidad y de la pareja
  • El hombre light
  • La conquista de la voluntad
  • El amor inteligente
  • La ilusión de vivir
  • ¿Quién eres?
  • Los lenguajes del deseo
  • Adiós, a la depresión
  • Amigos: adiós a la soledad
  • No te rindas
  • Vive tu vida

 




3.- TEMA DEL LIBRO Y ESTRUCTURA:

Vive tu vida realiza un recorrido por las distintas etapas de la vida. Nos enseña a manejar nuestros propios recursos, a superar las dificultades en los diferentes momentos e ir sacando lo mejor de nosotros mismos para aspirar a una felicidad razonable. Enrique Rojas ha sabido hilvanar un libro lleno de sugerencias y observaciones psicológicas. Nos hala de que en la infancia está todo por descubrir y que el niño es una esponja que o capta todo. La juventud es la época de las grandes rebeldías y del conformismo. Cuando eres joven estás lleno de posibilidades, pero cuando eres mayor estás lleno de realidades. La madurez es saber darle a las cosas que nos pasan la importancia que realmente tienen.

La tercera edad es serenidad y benevolencia. Vive tu vida es ameno y práctico e incorpora numerosos test a partir de cada lectura para completar y poder tener unos resultados psicológicos, y así poder explorar la evolución psicológica.

4.- CAPÍTULOS:


-LA ESCUELA DE LAS EMOCIONES: I BLOQUE

  
 *Capítulo 1: Los pilares de la autoestima.
 *Capítulo 2: El lastre de la ansiedad.
 *Capítulo 3: Tener miedo al miedo.
 *Capítulo 4: ¿Susceptible, yo?
 *Capítulo 5: Estoy triste y no se por qué.
 *Capítulo 6: El arte de encajar los golpes.

En este primer bloque, acuden varias personas para intentar curarse de problemas de la persona. 


En el capítulo 1 se relata la historia de un niño de 9 años llamado Alex que tiene miedo de ir al colegio por que un chico de su clase le discrimina.

En el capítulo 2 trata la historia de Luisa una mujer que cambió su puesto de trabajo y ahora en su nuevo lugar no esta cómoda y tiene mucha ansiedad. Y esa ansiedad se la trasmite a su hijo de 2 años.

En el capítulo 3, explica la historia de un hombre de 50 años que es farmacéutico y tiene fobia a coger el coche y sobre todo tiene miedo a coger el coche y volverse loco y que sufra algún accidente grave.

En el capítulo 4, cuenta la historia de Laura, una mujer de 53 años que acude a terapia por que su marido Jose no se habla con la hermana de ella y esa situación la incómoda mucho y sufre una enfermedad llamada hipersensibilidad.

En el capítulo 5, Marcos un niño de 10 años que padece una depresión endógena y evita tener contacto con la gente, tiene un temor excesivo a la muerte...

En el capítulo 6, Olga una mujer de 83 años que padece depresión debido a la angustia que ella misma siente.

-EPISODIOS DE AMOR Y GUERRA: II BLOQUE


 *Capítulo 7: El carbón incandescente en las manos.

 *Capítulo 8: Amor líquido que se evapora.
 *Capítulo 9: Belleza interior.
 *Capítulo 10: La chispa de la seducción.
 *Capítulo 11: Amar en el país de nunca jamás.
 *Capítulo 12: El arte de las despedidas.

En este segundo bloque, todos sus capítulos que lo complementan tienen relación con los problemas amorosos y la relaciones entre personas. Y la forma de como remediar esos problemas entre parejas y los problemas del amor.



En el capítulo 7, Laura una chica de 18 años tiene grandes explosiones de rabia, mala conciencia y pierde fácilmente los nervios.

En el capítulo 8, Grace es una mujer de 40 años que a descubierto a su marido con otro persona, su marido le reconoce que es cierto y ella esta dispuesta a perdonarle. Por ello el marido a través del terapeuta le escribe una carta prometiendole que todo va a cambiar.

En el capítulo 9, trata de que Paula es una chica de 25 años que no se siente agusto con su cuerpo y por la ansiedad que siente come a deshoras hasta el hecho de engordar. Por ello el terapeuta le hace el test de Beck para controlar su estado de ánimo.

En el capítulo 10, Alfonso estudia segundo de matemáticas que chatea con chicas por las redes sociales y concierta citas con ellas, pero a la hora de quedar con ellas se siente incapaz y las reemplaza.

En el capítulo 11, Miguel un hombre de 50 años decide alejarse del domicilio familiar y se va a vivir a un apartamento donde le gusta tener encuentros sexuales con chicas menores que el, El se centra en su aspecto mucho y eso le provoca mucha ansiedad.

En el capítulo 12, Judith acaba de cumplir los 19 años tras la muerte de su padre, hace un año, no levanta cabeza y a raíz de eso no sale de casa y acude a terapia para poder curarse y superarlo.


-FELICIDAD EN CONSTRUCCIÓN: BLOQUE III

*Capítulo 13: La tabla de salvación del naufrago.

*Capítulo 14: Dudas que generan más dudas.
*Capítulo 15: El síndrome de Simón y sus derivados.
*Capítulo 16: Dar la vuelta al espejo.
*Capítulo 17: Traumas del pasado.
*Capítulo 18: Enfermos imaginarios del siglo XXI.

En este tercer bloque, trata sobre temas sobre el alcohol en las personas y las formas de dejarlo, los sentimientos de inferioridad debido a vivir en un determinado lugar, sobre el trabajo de una persona debido a sentirse inactivo en ese trabajo, la forma de querer destacar frente a las personas.


En el capítulo 13, un hombre  bebe mucho alcohol desde hace 20 años y debido a ello su mujer no quiere dormir con él por que apesta a ello.


En el capítulo 14, el marido de Clara ha heredado un piso en un barrio de buena clase. Clara es una mujer normal y se siente limitada por las personas que viven allí.

En el capítulo 15, Manuel vive en un estado de letargo de ánimo debido a que la empresa en la cual trabaja y le han prejubilado con 55 años y se siente inactivo.
https://www.youtube.com/watch?v=oRJvl69tz7Y

En el capítulo 16, Marisa es una mujer de 44 años que siempre ha querido destacar y en su trabajo todo el mundo se aprovecha de ello por querer destacar.

En el capítulo 17, Jaime tiene 35 años y siempre a querido formar una familia pero siente miedo por que su padre era bipolar y los maltrataba de pequeños y tiene miedo a formar una familia y hacer lo mismo.

En el capítulo 18, Pedro es un hombre de 40 años y sufrió de pequeño una amigdalitis y a raíz de ello sus padres le mimaban mucho y al final sufrió una enfermedad llamada hipocondría.

-EL TRABAJO Y LA VIDA: BLOQUE IV


*Capítulo 19: Una curva de mejora como horca.

*Capítulo 20: La rigidez nos hace frágiles.
*Capítulo 21: El don de la asertividad.
*Capítulo 22: Workaholics o adictos al trabajo.
*Capítulo 23: El infierno en la oficina.
*Capítulo 24: Doctor no puedo más.

En el capítulo 19, Julia es una mujer de 30 años que sufre una enfermedad llamada perfeccionista obsesiva y a raíz de eso ha perdido a dos parejas.


En el capítulo 20, Luis es un niño de 13 años que ha regresado a España, de estudiar en Inglaterra y se siente superior a los demás.

En el capítulo 21, Juana es una mujer de 67 años que no ha formado su familia y todo el mundo abusa de ella para hacer de canguro y sufre migrañas y ansiedad nocturna.

En el capítulo 22, Marcelo es un abogado de 5 años que se obsesiva con su trabajo y sufre adicción al trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=__08rDsW4X0

En el capítulo 23, Sara tiene 38 años y sufre hipersensibilidad por los comentarios de sus compañeros de trabajo.

En el capítulo 24, José es enfermero de quirófano, trabaja de noche y su bajada de sueldo le ha producido el Síndrome de Burnout.

5.- CONCLUSIÓN VALORATIVA DE LA OBRA:

En mi opinión el libro es un libro muy entretenido y muy bien estructurado. Te explica por bloque los diferentes temas en un apéndice y los capítulos son entretenidos y cortos para que la lectura no se haga muy pesada. Yo recomiendo este libro para las personas que les guste la psicología y para personas que si sufren algún problemas de los que están en el libro, gracias a leerlo, puedan darse cuenta de que tienen algún problema y empezar a tratar con la ayuda de un terapeuta.


6.- BLIBLIOGRAFÍA:


https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada


http://www.enriquerojas.com/


http://www.planetadelibros.com/vive-tu-vida-libro-112357.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario