viernes, 15 de mayo de 2015

EL SUEÑO Y EL INCONSCIENTE

EL SUEÑO:

El sueño es un estado fisiológico de baja activación cerebral. Su principal función es separar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Fundamentalmente repara nuestros tejidos, influye en el crecimiento y en la consolidación de la memoria.
El sueño actúa en nuestras emociones. Cuando las personas no pueden dormir, sufren trastornos (cansancio, descoordinación, pocos reflejos) El trastorno más habitual del sueño es el insomnio.
Mientras dormimos se van alterando dos clases distintas de sueño: REM y Ondas lentas. El sueño de ondas lentas puede dividirse en cuatro fases:
  • FASE 1: Transición de la vigilia al sueño.
  • FASE 2: Representa más del 50% del tiempo de sueño
  • FASE 3 Y 4: Se corresponden con el sueño más profundo

Durante la noche se van repitiendo estos ciclos de cuatro fases, cada uno con una duración aproximada de una hora y media.


INCONSCIENTE:

Freud dedicó atención al estudio del inconsciente y de los sueños. Inconsciente humano es uno de los pilares del psicoanálisis y uno de los conceptos que revolucionó la psicología. Los sueños son el camino de acceso al inconsciente y su interpretación permite al terapeuta conocer los conflictos psíquicos del paciente.
Freud, propuso una teoría según la cual los procesos psicológicos son regulados por una parte oculta y desconocida de nuestra personalidad, que llamó el inconsciente, El <<descubrimiento>> del inconsciente fue una innovación revolucionaria.
El consciente, la parte que conocemos, el preconsciente lo que no conoce pero fácilmente puede conocer, y el  inconsciente, lo que no puede conocer de ningún modo.

Según Freud, los sueños son manifestaciones y deseos del inconsciente. El contenido manifiesto es lo que recordamos del sueño: situaciones extrañas, sin lógica, pueden ser agradables o desagradables. El contenido latente son los deseos de la persona que encuentran una forma de manifestación en el sueño. Los sueños son censurados. Esta circunstancia, hace necesario interpretar los sueños. 
Una herramienta que puede resultarte útil en esta labor es la interpretación de símbolos descriptivos. Muchos de estos símbolos y deben utilizarse con mucha prudencia. La interpretación de un sueño se basa en la capacidad de análisis del psicoanalista y en su conocimiento de la biografía del paciente.








No hay comentarios:

Publicar un comentario