Escuelas clásicas:
- La Gestalt: Problemas de la percepción; analizó una serie de leyes de la percepción que explicaban de qué modo ñas personas percibimos la realidad. Concibe al ser humano como una globalidad, que integra el cuerpo y la psique. La Gestalt afirma que las personas somos seres en continua relación con el ambiente, con el exterior, y que buscamos siempre equilibrio, mediante la adaptación a este ambiente exterior. Autores: Wertheimer, Koffka y Köhler. Los profesionales emplean la terapia gestáltica como un método para resolver los conflictos psicológicos. Se basa en las siguientes reglas: el principio de aquí y el ahora, el principio del yo y del tú, el principio del continuo de conciencia y convertir preguntas en afirmaciones. La terapia gestáltica puede practicarse de forma individual en grupo: una estructura de juego y la silla vacía (el cliente se sitúa delante de una silla vacía y establece un diálogo imaginario con ella.
- El conductismo: Es una escuela psicológica. Su punto de partida fundamental es la afirmación de que la psicología debe estudiar sólo las conductas que se pueden observar y no preocuparse por los procesos mentales, ya que no pueden ser observados. Analiza la conducta humana bajo una perspectiva totalmente científica. Autores: Pavlov, que explicaba de qué modo se aprenden las conductas. Skinner,experimentó con ratas y demostró cómo pueden condicionarse las respuestas a las conductas. Las explicaciones del conductismo se han aplicado en los procesos de aprendizaje y educativos. El conductismo es criticadfo por que no considera aspectos psicológicos como las emociones, las motivaciones, los afectos y similares, aunque sus aportaciones teóricas clave son reconocidas en el ámbito académico.
- El psicoanálisis: Es una teoria psicológica elaborada por Sigmund Freud, uno de los intelectuales que más han influido en el pensamiento y en la concepción del ser humano y cuya influencia llega hasta la actualidad y se fundamenta en el concepto del inconsciente; desarrolló una teoría de la personalidad a partir de este concepto y una explicación de la conducta humana. Posteriormente organizó una terapia que consiste en acceder al inconsciente para entender el origen de los conflictos psíquicos. También analizó el papel de los sueños y detalló una teoría sobre la evolución de la personalidad. Freud tuvo muchos seguidores que defendian su teoría; Anna Freud, Wilhelm Reich y Melanie Klein; otros autores conocidos que se distanciaron de su teoría; Carl Jung y Alfred Adler.