miércoles, 26 de noviembre de 2014



 Escuelas clásicas:

  1.  La Gestalt: Problemas de la percepción; analizó una serie de leyes de la percepción que explicaban de qué modo ñas personas percibimos la realidad. Concibe al ser humano como una globalidad, que integra el cuerpo y la psique. La Gestalt afirma que las personas somos seres en continua relación con el ambiente, con el exterior, y que buscamos siempre equilibrio, mediante la adaptación a este ambiente exterior. Autores: Wertheimer, Koffka y Köhler. Los profesionales emplean la terapia gestáltica como un método para resolver los conflictos psicológicos. Se basa en las siguientes reglas: el principio de aquí y el ahora, el principio del yo y del tú, el principio del continuo de conciencia y convertir preguntas en afirmaciones. La terapia gestáltica puede practicarse de forma individual  en grupo: una estructura de juego y la silla vacía (el cliente se sitúa delante de una silla vacía y establece un diálogo imaginario con ella.
  2. El conductismo: Es una escuela psicológica. Su punto de partida fundamental es la afirmación de que la psicología debe estudiar sólo las conductas que se pueden observar y no preocuparse por los procesos mentales, ya que no pueden ser observados. Analiza la conducta humana bajo una perspectiva totalmente científica. Autores: Pavlov, que explicaba de qué modo se aprenden las conductas. Skinner,experimentó con ratas y demostró cómo pueden condicionarse las respuestas a las conductas. Las explicaciones del conductismo se han aplicado en los procesos de aprendizaje y educativos. El conductismo es criticadfo por que no considera aspectos psicológicos como las emociones, las motivaciones, los afectos y similares, aunque sus aportaciones teóricas clave son reconocidas en el ámbito académico.
  3. El psicoanálisis: Es una teoria psicológica elaborada por Sigmund Freud, uno de los intelectuales que más han influido en el pensamiento y en la concepción del ser humano y cuya influencia llega hasta la actualidad y se fundamenta en el concepto del inconsciente; desarrolló una teoría de la personalidad a partir de este concepto y una explicación de la conducta humana. Posteriormente organizó una terapia que consiste en acceder al inconsciente para entender el origen de los conflictos psíquicos. También analizó el papel de los sueños y detalló una teoría sobre la evolución de la personalidad. Freud tuvo muchos seguidores que defendian su teoría; Anna Freud, Wilhelm Reich y Melanie Klein; otros autores conocidos que se distanciaron de su teoría; Carl Jung y Alfred Adler.

jueves, 20 de noviembre de 2014


ALGUNOS TIPOS DE PSICOPATOLOGÍAS



  • Esquizofrenia: Es una enfermedad crónica, compleja con un desorden cerebral de aparición aguda. Sus síntomas son delirios, alucinaciones o conductas extravagantes. Sus tratamientos son fármacos y terapias cognitivas de tipo humanista.
  • Trastornos de la personalidad: Son alteraciones del modo de ser propio del individuo, de su afectividad y de su forma de vivir y de comportarse. Tipos de trastornos de personalidad: 1. Personalidad paranoide 2. esquizoide 3. personalidad obsesiva.
  • Depresión: Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada; es una de las enfermedades mentales más comunes y pueden aparecer a cualquier edad.
  • Ansiedad, fobias y trastorno obsesivo compulsivo: Presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas. Una fobia es un trastorno caracterizado por la aparición de un temor irracional muy intenso y angustioso a determinadas, cosas o situaciones. Hay distintos tipos de fobias: 1. fobias sociales 2. agorafobia 3. claustrofobia 4. trastorno obsesivo compulsivo (caracterizado por la presencia de obsesiones. La ansiedad, las fobias y el trastorno obsesivo compulsivo son conductas que limitan la acción de las personas y generan estados de estrés y angustia.
  • Anorexia y bulimia nerviosa: La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, las personas con anorexia dejan de comer y las causas son complejas. La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta en la alimentación consiste en la aparición de episodios incontrolados de ingesta excesiva de alimentos, la persona bulimica se avergüenza de su conducta, lo que genera un estado de culpa y ansiedad.
  • Trastorno bipolar: Es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo y que tiene períodos cíclicos, la fase de excitabilidad se caracteriza por comportamientos de euforia, hiperactividad, autoestima desproporcionada, compromiso exagerado...La fase depresiva puede suponer tristeza permanente, sentimiento de desesperanza, ansiedad, fatiga...Exige un alto riesgo de suicidio y se da igual en hombre y mujeres. Se desconoce la causa y utilizan terapias psicológicas y fármacos. 

















martes, 18 de noviembre de 2014

PSICOPATOLOGÍA


Alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento en los cuáles quedan afectados procesos psicológicos básicos.
No existe una diferencia entre el límite de salud y enfermedad metal.
Una enfermedad es una patología y a las enfermedades mentales se les llama psicopatologías.
Existen muchos tópicos sobre las enfermedades mentales:

  1. No significa menor capacidad intelectual.
  2. No es siempre irreversible
  3. No es mortal.
  4. No es contagiosa.
  5. No es siempre hereditaria.
  6. No es una culpa ni un castigo.
  7. No es siempre permanente en la vida del individuo una vez adquirida.
CAUSAS:

 - Causas fisiológicas.
 -Una predisposición genética hereditaria.
 -Factores sociales, ambientales, culturales o educativos.

TIPOLOGÍAS:

Actualmente, se acepta el sistema de diagnóstico psiquiátrico propuesto por la Asociación Americana de Psiquiatría conocida como DSM-IV, que clasifica enfermedades mentales y distingue entre otras esta es muy parecida a la Organización Mundial de la Salud conocida como CIE-10
Uno de los problemas al clasificar las enfermedades mentales es ponerse de acuerdo en los elementos del diagnóstico y existe un fuerte componente subjetivo, del psicólogo o psiquiatra.







SIEGA VERDE


Excursión de los alumnos de 1º de Bachillerato del I.E.S. Tomás y Valiente; el 12 de noviembre de 2014.






 
http://www.siegaverde.es/