jueves, 20 de noviembre de 2014


ALGUNOS TIPOS DE PSICOPATOLOGÍAS



  • Esquizofrenia: Es una enfermedad crónica, compleja con un desorden cerebral de aparición aguda. Sus síntomas son delirios, alucinaciones o conductas extravagantes. Sus tratamientos son fármacos y terapias cognitivas de tipo humanista.
  • Trastornos de la personalidad: Son alteraciones del modo de ser propio del individuo, de su afectividad y de su forma de vivir y de comportarse. Tipos de trastornos de personalidad: 1. Personalidad paranoide 2. esquizoide 3. personalidad obsesiva.
  • Depresión: Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada; es una de las enfermedades mentales más comunes y pueden aparecer a cualquier edad.
  • Ansiedad, fobias y trastorno obsesivo compulsivo: Presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas. Una fobia es un trastorno caracterizado por la aparición de un temor irracional muy intenso y angustioso a determinadas, cosas o situaciones. Hay distintos tipos de fobias: 1. fobias sociales 2. agorafobia 3. claustrofobia 4. trastorno obsesivo compulsivo (caracterizado por la presencia de obsesiones. La ansiedad, las fobias y el trastorno obsesivo compulsivo son conductas que limitan la acción de las personas y generan estados de estrés y angustia.
  • Anorexia y bulimia nerviosa: La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, las personas con anorexia dejan de comer y las causas son complejas. La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta en la alimentación consiste en la aparición de episodios incontrolados de ingesta excesiva de alimentos, la persona bulimica se avergüenza de su conducta, lo que genera un estado de culpa y ansiedad.
  • Trastorno bipolar: Es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo y que tiene períodos cíclicos, la fase de excitabilidad se caracteriza por comportamientos de euforia, hiperactividad, autoestima desproporcionada, compromiso exagerado...La fase depresiva puede suponer tristeza permanente, sentimiento de desesperanza, ansiedad, fatiga...Exige un alto riesgo de suicidio y se da igual en hombre y mujeres. Se desconoce la causa y utilizan terapias psicológicas y fármacos. 

















No hay comentarios:

Publicar un comentario