EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: PAVLOV
Pavlov fue un neurólogo que estudió los mecanismos de conducta de los animales, e inició un estilo de hacer psicología en los hechos y en la experimentación.
- LOS REFLEJOS INCONDICIONADOS: El organismo está gobernado por una serie de leyes, y el organismo no se encuentra aislado, si no que se interrelaciona con un entorno. El conjunto de estas relaciones es lo que llamaremos conducta y si no fuera así, no habría adaptación y se produce por medio de lo que Pavlov llamaba reflejos incondicionados. Estos reflejos serían lo que se conoce como conductas instintivas, estas conductas son automáticas y hereditarios propias de cada especies. Todas estas conductas son innatas y son actos reflejos incondicionados.
- LOS REFLEJOS CONDICIONADOS: Son la existencia de mecanismos de reacción de las personas. Para digerir la comida el cuerpo reacciona produciendo saliva, y por lo tanto, cuando nos encontramos ante comida, empieza la producción de saliva. Esto es un acto reflejo incondicionado. Entonces Pavlov creó un proceso de condicionamiento. Que consistía en tener una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo existente.
El condicionamiento clásico nos permite explicar cómo realizamos el proceso de aprendizaje. Su respuesta a ello es un acto reflejo condicionado.
Del mismo modo que adquirimos un reflejo condicionado podemos hacer el proceso inverso y conseguir que el condicionamiento desaparezca este proceso se denomina extinción.
Pavlov ya observó esta fenómeno denominado recuperación espontánea. - GENERALIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN DE ESTÍMULOS: Pavlov estudió también otros mecanismos de condicionamiento que son la generalización y la discriminación de estímulos.
-La generalización de estímulos se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen características similares.
-La discriminación de estímulos es la capacidad de distinguir entre el condicionamiento original y los estímulos condicionados que se le parecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario