EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL: SKINNER
Skinner se planteó como principal objetivo el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje. Para trabajar creó la caja de Skinner; se trata de una jaula de animales a la cual se la incorpora una palanca que, al ser accionada, hace que caiga comida en el interior.
Al cabo del tiempo, el ratón o la paloma habían aprendido que accionando la palanca conseguían comida. Esto lo llamó el condicionamiento instrumental:
- Hay una acción sobre el medio.
- Ir probando lo que hay e investigar qué sucede. Es el método de ensay y error.
- Al realizar una de las acciones se produce una respuesta, se recibe comida que se llama premio.
- Se relaciona la acción con una respuesta.
- Se ha aprendido que se consigue comida, a lo que lo llamó refuerzo

No hay comentarios:
Publicar un comentario