martes, 30 de diciembre de 2014


LAS TERAPIAS SISTEMÁTICAS:

La terapia sistemática hace hincapié en las relaciones interpersonales y en la influencia del sistema de relaciones. Está relacionada con las terapias familiares. Esta terapia parte de que la familia es un sistema de relaciones, y todos sus integrantes se ven afectados. Cuando alguien de al familia muestra una conducta disfuncional, se ha trabajar con toda a familia para solucionarlo.
La característica fundamental es que no se trata a una persona de modo individual, se da sobre un grupo de personas.
El proceso terapeútico empieza con la investigación por parte del terapeuta sobre la estructura de la familia. A partir de este trabajo, el terapeuta ayuda a los miembros de la familia a modificar aquellas interacciones que son la causa del conflicto o problema de uno de los integrantes de la familia. Se trata de restablecer el equilibrio del sistema.
Las técnicas que se emplean son múltiples, tomadas de las diversas terapias. Una de las más comunes es la reformulación. Otra técnica es aprovechar la resistencia de los clientes al tratamiento para hacer que se den cuenta de la necesidad que tienen.
Se utilizan además diversas técnicas de formulación de preguntas para lograr que la propia familia sea consciente de su situación y entienda la necesidad de un nuevo modelo de organización.


Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=-TiSDKQyBSk

http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_sist%C3%A9mica


 
 
 
 
 
 

 

LAS TERAPIAS COGNITIVAS:


Las terapias cognitivas se utilizan mucho en los trastornos de la conducta. La tesis de esta terapia son las conductas. Las cogniciones son ideas, creencias, imágenes, pensamientos y el cambio de los pensamientos, puede cambiar la conducta. Rogers no hay una persona superior y otra inferior, sino que se trata simplemente de dos personas que establecen una relación terapeútica, entre el terapeuta y cliente es entre dos expertos. Las técnicas de la terapia cognitiva son múltiples.
  • El debate: Es una discusión racional entre el terapeuta y el cliente que tiene como finalidad cuestionar la validez científica de las ideas irracionales de éste. El socrático incita al cliente a pensar por sí mismo, en lugar de aceptar el punto de vista del terapeuta directamente; es el más recomendable en la terapia. El estilo didáctico consiste en explicar al cliente una fase del proceso de la terapia. El estilo lúdico propone el uso del humor y de las paradojas como herramienta didáctica. En el estilo autorrevelador, el terapeuta explica alguna situación que el haya vivido y que sea similar a la de el cliente como ejemplo de que se puede superar.
  • Las tareas para casa: Las tareas para casa consisten en proponer al cliente una serie de ejercicios para que los realice a lo largo de su vida. Las actividades propuestas pueden ser muy diversas.
  • El registro diario: Consiste en escribir un diario; el cliente apunta situaciones conflictivas, su actitud, su respuesta, las ideas irracionales, etc.
  • Ejercicios emotivos: Los ejercicios emotivos son actividades que tratan de intervenir, básicamente, los aspectos emocionales.
  • Ensayo Cognitivo: Este procedimiento consiste en imaginarse una situación muy negativa o mala para el cliente. Después, hay sentimientos o consecuencias emocionales. El objetivo es cambiar las emociones negativas inapropiadas por emociones funcionales, útiles.
  • Entrenamiento en habilidades especificas: Se trata de entrenarse en habilidades como comunicación, asertividad y resolución de problemas.
  • Ensayo de conductas y role playing: Consiste en representar situaciones posibles y conflictivas de la vida real, propuestas por el terapeuta o por el cliente.
Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=sl2KLyJK5WU


http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_cognitiva

lunes, 29 de diciembre de 2014

 

LAS TERAPIAS CONDUCTUALES:


Según el conductismo, las conductas tanto las consideradas normales como las inadaptadas son fruto del aprendizaje. Tiene como objetivos: que el cliente aprenda una nueva conducta y se enseña al cliente a modificarla.
El trabajo el terapeuta conductual consiste en instruir al cliente en una técnica que le permita solucionar el problema y que le sirva también de modelo para imitar. La terapia conductista utiliza distintas técnicas y una de las utilizadas es la desensibilización sistemática ideada por J. Wolpe. El terapeuta y el cliente han elaborado una seria de frases, de ellas se pasa posteriormente a situaciones reales. Esta técnica se aplica para la eliminación de muchas fobias. El entrenamiento asertivo es otra técnica de la terapia conductista y se aplica a personas con problemas de relación social y comunicación. Para fortalecer o modificar una conducta se utilizan técnicas basadas en el refuerzo positivo. También se utiliza esta técnica para disminuir o extinguir una conducta. Otra técnica es el modelado que a partir de la observación de la conducta del modelado; el cliente, con la ayuda del terapeuta, imita este modelo de conducta.


http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Terapia-Conductual.htm

miércoles, 17 de diciembre de 2014


LAS TERAPIAS HUMANÍSTICAS: La terapia de la psicología humanista


Terapia humanista

También conocida como terapia centrada en el cliente  y es un modelo de terapia no directiva.
Rogers fue el primer psicólogo que utilizó la palabra cliente para referirse a los pacientes y el terapeuta resultaba más igualitario y no se establecía la relación de poder y autoridad que suele darse entre el psicólogo y el paciente. El modelo de terapia humanista pretende crear una relación; el terapeuta debe mostrar una actitud de autenticidad y abstenerse de juzgar sus conductas. También ha de mostrar un alto grado de empatía, estas actitudes por parte del terapeuta permiten que se establezca una relación de confianza. Rogers creía que las personas tienen capacidad y posibilidades de aumentar autoconocimiento y esto implica que el terapeuta ha de escuchar activamente al cliente y las tendencias de las personas deben conseguir su autorrealización.



















CARL ROGERS



Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=_okEPukDlRM


LAS TERAPIAS PSICODINÁMICAS: La terapia del psicoanálisis


La terapia psicodinámica mas importante es la terapia psicoanalítica. La primera es la hipnosis, de esta manera el analista podía conocer el conflicto que originaba el conflicto psicológico; la hipnosis era un recurso para hacer funcionar el método catártico. Este método consiste en hacer revivir al cliente en hacer que vuelva a su conciencia, lo más difícil de este método es llegar hasta esos traumas ocultos en el inconsciente. El psicoanálisis dispone de otro método para conocer el inconsciente del cliente: análisis y la interpretación de los sueños. El método psicoanalítico es lento y exige un tratamiento largo  y por transferencia se entiende el hecho de que el cliente proyecte en el analista su angustia y sus traumas. A veces, la resistencia del cliente es tan grande que es proceso fracasa  y el método catártico es doloroso, por que implica revivir traumas y situaciones desagradables.


http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_psicodin%C3%A1mica


Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=WyddEwUilBw

2º TRIMESTRE


LA PSICOTERAPIA


La terapia es un método de curación en el cual el médico que nos cura sería el terapeuta. Los trastornos mentales y psicológicos también se resuelven mediante una terapia llevado a cabo por un profesional autorizado. La terapia psicológica se llama psicoterapia:
  • El paciente o el cliente
  • El psicoterapia
  • La relación terapéutica
  • El proceso terapéutico
Al paciente es mejor llamarle cliente. Se habla de relación profesional por que a veces se establecen relaciones emocionales o personales. El proceso terapéutico consta de tres fases
  1. Exploración de la situación
  2. Comprensión de la situación en relación con los objetivos que se quieren cumplir.
  3. Actuación para conseguir los objetivos.
Existe una tendencia ecléctica en los psicólogos que los lleva a utilizar técnicas y métodos de diversas terapias.
  • Psicodinámicas
  • Humanísticas
  • Conductuales
  • Cognitivas
  • Sistemáticas


https://www.youtube.com/watch?v=SSFqMlcmK_s



sábado, 6 de diciembre de 2014



Otras escuelas:

  1.  La psicología humanista se desarrolla como alternativa a la psicología conductista y al psicoanálisis ortodoxo. Centra su reflexión en el ser humano y se relaciona con la filosofía existencialista. analiza las motivaciones de las personas  y desarrolla una terapia en la cual no se considera a un paciente, y en la que el terapeuta acompaña y no dirige. Autores: Abraham Maslow.
  2. La psicología cognitiva se inicia como un enfoque crítico del conductismo. Realiza un estudio de los procesos intelectuales y habla de una psicología cognitivo-conductual. Autores: Albert Ellis.
  3. La programación neurolingüística es creada por John Grinder y Richar Bandler. Explica como nos comunicamos y relacionamos con las otras personas y la realidad, se nutren de diversas teorías psicológicas y parte de la base de determinados programas mentales; a partir de este modelo se ha desarrollado una terapia propia.
  4. El enfoque contructivista es un enfoque de la psicología que afirma que no podemos acceder al conocimiento completo y directo de la realidad, habla de la realidad como una construcción. Jean Piaget se dedicó a analizar y comprender cómo construye el niño la realidad. George Kelly es el constructivista más influyente en los campos de la personalidad y psicoterapia, entiende estos constructos personales como el modo en que las personas organizamos nuestras vidas.
  5. El enfoque sistemático centra su atención en las relaciones y el contexto. Es un enfoque relacionado con teorías de sistema. La perspectiva sistematica ha desarrollado una terapia específica y empezó analizando la familia como un sistema y su determinado equilibrio